¿Quiénes somos los campesinos del Catatumbo y por qué queremos una ZRC?
Los campesinos del Catatumbo somos víctimas de las múltiples violencias del siglo pasado. Llegamos a este territorio buscando un lugar para establecer nuestros sueños de tener familias felices y prósperas, pero desde que llegamos a estas tierras, fuimos olvidados por el Estado. Perseverar en nuestro territorio ha hecho que la nación colombiana se olvide de nosotros. A la gente de fuera, a los gobiernos y a los militares se les olvidó que los campesinos también somos ciudadanos.
En estas condiciones, la única forma de sobrevivir ha sido organizándonos para habitar la selva, para hacer nuestras propias vías y escuelas. Las ventajas de la vida y el trabajo en comunidad nos han ayudado a seguir viviendo a pesar de que en Bogotá o en Cúcuta a ningún político le importe nuestro destino. Esta lucha por la paz y el territorio nos llevaron a que desde las movilizaciones campesinas de los años 80 y 90 tengamos que exigir a los malos gobiernos que no nos arrebate los territorios que a pulso hemos levantado. Lamentablemente como respuesta de los poderosos obtuvimos 11.200 muertos, 600 desaparecidos y más 100.000 desplazados como producto de la guerra paramilitar contra el movimiento social en la región.
Después de la desmovilización formal del paramilitarismo, nuestras heridas empezaban a cerrar. Sin el asedio pleno de los cañones, los sobrevivientes de la violencia paramilitar empezamos a retomar las agendas políticas que las élites mafiosas intentaron ocultar entre tanta sangre y dolor. La necesidad de constituirnos como organización legalmente reconocida precedió nuestra inquietud de cómo buscar reconocimiento legal de nuestros territorios. Ahí reapareció para nosotros la Ley 160 de 1994 y la figura de la ZRC.
Ya con nuestra organización campesina formalizada decidimos iniciar el proceso de constitución de la ZRC ante el INCODER, nos reunimos en audiencias populares durante los años 2010-2011 en los municipios de El Carmen, Convención, San Calixto, Hacarí, Teorama, El Tarra y Tibú. En el proceso participaron más de 5000 campesinos delegados veredales, realizamos más de 20 talleres corregimentales donde los asistentes firmaron actas de apoyo a la constitución de la ZRC. En su momento, recibimos apoyo institucional de alcaldías, concejos municipales, gobernación departamental, Corponor, Parques Nacionales, entre otros.
Excelente historia.